No hay registros
Generación eléctrica eólicaGeneración eléctrica con fuente eólica: 1.450 MW de potencia instalada a 2025 (32% de la potencia instalada del Sistema Interconectado Nacional, en adelante SIN).*
Generación eléctrica solarGeneración eléctrica con fuente solar: 220 MW de potencia instalada a 2025 (5% de la potencia instalada del SIN).*
Generación eléctrica biomasaGeneración eléctrica con fuente biomasa: 160 MW de potencia instalada para entrega a la red eléctrica a 2025 (4% de la potencia instalada del SIN).*
Generación eléctrica biomasa autoconsumoGeneración eléctrica con fuente biomasa: 250 MW de potencia instalada para autoconsumo del sector privado-industrial a 2025, incluyendo 10 MW de microgeneración.*
Anillo Red EléctricaInicio del cierre del anillo de la red eléctrica de alta tensión a nivel nacional para sostener la generación de energía eléctrica descentralizada de fuentes renovables: 207 km instalados a 2025.
Colectores SolaresIncorporación de colectores solares para agua caliente sanitaria en grandes usuarios, industria y residencial: 50 MWth de capacidad instalada a 2025.*
Piloto Medidores InteligentesImplementación de un piloto residencial de redes inteligentes sustituyendo 100.000 medidores de energía eléctrica por medidores inteligentes a 2025.*
Sustitución Lámparas IncandescentesSustitución por equipamiento eficiente: 4 millones de lámparas incandescentes sustituidas en el sector residencial y 30% de luminarias LED incorporadas en el alumbrado público a 2025.*
LED Alumbrado PúblicoSustitución por equipamiento eficiente: 4 millones de lámparas incandescentes sustituidas en el sector residencial y 30% de luminarias LED incorporadas en el alumbrado público a 2025.*
Etiquetado LámparasEtiquetado obligatorio de eficiencia energética en equipos de uso doméstico a 2025: lámparas, calentadores de agua, aires acondicionados y heladeras.*
Etiquetado Calentador AguaEtiquetado obligatorio de eficiencia energética en equipos de uso doméstico a 2025: lámparas, calentadores de agua, aires acondicionados y heladeras.*
Etiquetado Aire AcondicionadoEtiquetado obligatorio de eficiencia energética en equipos de uso doméstico a 2025: lámparas, calentadores de agua, aires acondicionados y heladeras.*
Etiquetado HeladerasEtiquetado obligatorio de eficiencia energética en equipos de uso doméstico a 2025: lámparas, calentadores de agua, aires acondicionados y heladeras.*
Etiquetado edificacionesReglamentación del etiquetado de eficiencia energética en viviendas y edificios nuevos a 2025.*
Piloto viviendas Montevideo Implementación del Piloto en Montevideo del Programa de mejora de la eficiencia energética en viviendas.*
Certificados sector consumoImplementación de Certificados de Eficiencia Energética en todos los sectores de consumo, siendo su valor monetario determinado por metas anuales y la financiación disponible que incluye como mínimo el 0,13% de todas las ventas de energía del año anterior
BioetanolIncorporación de biocombustibles: 5% de mezcla de bioetanol en naftas y 5% de mezcla de biodiesel en gasoil.
BiodieselIncorporación de biocombustibles: 5% de mezcla de bioetanol en naftas y 5% de mezcla de biodiesel en gasoil.
Etiquetado vehículos livianosImplementación del etiquetado obligatorio de eficiencia energética en vehículos livianos a combustión a 2025.
Ómnibus EléctricoIntroducción de vehículos eléctricos en el transporte público: 15 ómnibus y 150 taxis a 2025.
Taxis EléctricosIntroducción de vehículos eléctricos en el transporte público: 15 ómnibus y 150 taxis a 2025.
Utilitarios EléctricosIntroducción de vehículos eléctricos utilitarios: 150 unidades a 2025.
Ruta Eléctrica Colonia - ChuyInstalación de la primera ruta eléctrica de América Latina, cubriendo con sistemas de alimentación de vehículos eléctricos las rutas nacionales que unen Colonia-Montevideo-Chuy.
Ganadería Campo Natural Incorporación de buenas prácticas de manejo del campo natural y manejo de rodeo de cría en establecimientos de producción ganadera en 1.000.000 ha (10% del área de pastizales), incluyendo ajuste de la oferta de forraje, manejo regenerativo y gestión adecu
Tecnología cero descarga lecheríasUtilización de tecnologías de cero descarga a ríos y arroyos y/o aplicación de buenas prácticas de tratamiento de efluentes y/o recuperación de los nutrientes y minimización de las emisiones de metano en al menos 40% de los establecimientos lecheros.
Tecnología de riego en cultivo de arrozIntroducción de tecnología de riego intermitente con mojado y secado alternado de los suelos (AWD) en al menos el 10% del área de cultivo de arroz (16.000 ha) a 2025.
Bosque NativoMantener el 100% de la superficie de bosque nativo (849.960 ha) a 2025 en el marco de las disposiciones de la Ley Forestal y procurando revertir los procesos de degradación.*
Plantaciones ForestalesPlantaciones forestales, siguiendo la Política Forestal y cuando así corresponda las Pautas de Gestión Ambiental Forestal.
Plantaciones Forestales Abrigo y SombraMantenimiento del 100% de la superficie de 2012 de plantaciones forestales con destino abrigo y sombra (77.790 ha) a 2025, incluyendo sistemas silvopastoriles.*
TurberasProtección de al menos el 50% de la superficie de Turberas a 2025 (4.183 ha).
Siembra directa y rotaciones cultivo- pasturas bajo PUMSImplementación de siembra directa, con rotaciones de cultivos para grano, cultivos de cobertura, e inclusión de gramíneas C4, bajo Planes de Uso y Manejo del suelo, en el 95% del área agrícola a 2025.*
Cultivos de servicios en precosecha de sojaImplementación de cultivos de servicios (coberturas) instalados en pre-cosecha de soja en 600.000 ha a 2025.*
Ganadería Campo Natural CarbonoIncorporación de buenas prácticas de manejo del campo natural en 1.000.000 ha de producción ganadera (10% del área de pastizales), evitando que se pierda carbono orgánico del suelo y se encuentre en condiciones de secuestrar carbono, a 2025.*
Resíduos Sólidos UrbanosIntroducción de captura y quema de CH4 en sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos (con y sin generación de energía eléctrica): 60% de los residuos sólidos urbanos generados dispuestos en sitios de disposición final con dicha tecnología.
Sello Verde TurísticoIncorporación del Sello Verde Turístico en 4% de los establecimientos turísticos de alojamiento, incluyendo mejores prácticas en: incorporación de energías renovables para calentamiento de agua sanitaria, calefacción y generación eléctrica, otras medidas
Tecnología de Acumulación EléctricaIntroducción de tecnología de acumulación eléctrica, incluyendo sistemas de acumulación y bombeo: 300 MW instalados a 2025.*
Pequeñas centrales hidroeléctricasAmpliación de aplicaciones de fuente hídrica para la generación de electricidad (pequeñas centrales hidroeléctricas): 10 MW de potencia instalada a 2025, con foco en co-beneficios para represas para riego.*
Anillo Red EléctricaCierre del anillo de la red eléctrica de alta tensión a nivel nacional para sostener la generación de energía eléctrica descentralizada de fuentes renovables: 215 km adicionales instalados a 2025.*
Colectores SolaresProfundización de la incorporación de colectores solares para agua caliente sanitaria en grandes usuarios, industria y residencial: 100 MWth de capacidad instalada a 2025.
Piloto viviendas nacionalExtensión del piloto del Programa de mejora de la eficiencia energética en el 5% de las viviendas a nivel país a 2025.*
LED Alumbrado PúblicoSustitución por equipamiento eficiente: 80% de luminarias LED incorporadas en el alumbrado público a 2025.*
Etiquetado GasodomésticosEtiquetado obligatorio de eficiencia energética en equipos de uso doméstico: otros electrodomésticos, gasodomésticos y leñodomésticos a 2025.*
Etiquetado LeñodomésticosEtiquetado obligatorio de eficiencia energética en equipos de uso doméstico: otros electrodomésticos, gasodomésticos y leñodomésticos a 2025.*
Etiquetado otros electrodomésticosEtiquetado obligatorio de eficiencia energética en equipos de uso doméstico: otros electrodomésticos, gasodomésticos y leñodomésticos a 2025.*
Etiquetado Edificios TerciariosImplementación de un programa de etiquetado de eficiencia energética en edificios terciarios en fase de uso al 2025.
Redes Inteligentes en dos BarriosProfundización de redes inteligentes incluyendo electrodomésticos y medidores inteligentes en dos barrios o localidades a 2025.*
BioetanolAumento de la incorporación de biocombustibles: 10% de mezcla de bioetanol en naftas y 7% de mezcla de biodiesel en gasoil a 2025.
BiodieselAumento de la incorporación de biocombustibles: 10% de mezcla de bioetanol en naftas y 7% de mezcla de biodiesel en gasoil a 2025.
Ómnibus EléctricoAmpliación de introducción de vehículos eléctricos en el transporte público: 110 ómnibus y 550 taxis a 2025.
Taxis EléctricosAmpliación de introducción de vehículos eléctricos en el transporte público: 110 ómnibus y 550 taxis a 2025.
Utilitarios EléctricosAmpliación de la introducción de vehículos eléctricos utilitarios: 900 unidades a 2025.
Vehículos particulares livianos eléctricosSustitución del 5% de la flota de vehículos particulares livianos por vehículos eléctricos a 2025.
Laboratorio de ensayo vehicularEstablecimiento de un laboratorio de ensayo vehicular de eficiencia energética y emisiones gaseosas (incluyendo material particulado) a 2025.
Ampliación etiquetado transporte de carga y publicoAmpliación de la reglamentación del etiquetado de eficiencia energética en transporte de carga y transporte público de pasajeros a 2025.
Ruta Eléctrica NacionalRed de recarga de vehículos eléctricos a nivel nacional: ampliación de la Ruta Eléctrica extendida a los principales ejes carreteros de todo el país.
Red Recarga RápidaRed de recarga rápida: instalación de puntos de recarga rápida en corriente continua.
Introducción de combustibles alternativos en la producción de cementoSustitución de combustibles fósiles por combustibles alternativos de menores emisiones de GEI en la producción de cemento, hasta 30% de sustitución, en función de plantas y disponibilidad local de alternativas.
Sustitución Parcial del Clinker en la producción del CementoDesarrollo de cementos puzolánicos o compuestos para la sustitución parcial del Clinker en etapas finales del proceso de la producción de cemento (450 ton de clinker al año).
Ganadería Campo NaturalAmpliación de la incorporación de buenas prácticas de manejo del campo natural y manejo de rodeo de cría en establecimientos de producción ganadera en 3.000.000 ha (30% del área de pastizales), incluyendo ajuste de la oferta de forraje, manejo regenerativ
Tecnología cero descarga lecheríasSe utilizan tecnologías de cero descarga hacia ríos y arroyos y/o se aplican buenas prácticas de tratamiento de efluentes y/o recuperan los nutrientes y se minimizan las emisiones de metano en al menos 75% de los establecimientos lecheros.
Tecnología de riego en cultivo de arrozIntroducción de tecnología de riego intermitente con mojado y secado alternado de los suelos (AWD) en al menos el 40% del área de cultivo de arroz (64.000 ha) a 2025.
Fertilizantes de liberación lentaIntroducción de fertilizantes de liberación lenta y/o incorporación de ajustes en la temporalidad de aplicación de fertilizantes, en al menos un 20% del área de cultivos agrícolas de invierno, incluyendo maíz y sorgo, a 2025.
Bosque NativoAumento del 5% del área de bosque nativo (42.500 ha adicionales) a 2025.*
Plantaciones Forestales Abrigo y SombraAumento del 25% de la superficie de plantaciones forestales con destino abrigo y sombra (20.000 de ha adicionales) a 2025, incluyendo sistemas silvopastoriles.*
TurberasProtección del 100% de la superficie de Turberas a 2025 (8.366 ha).
Ganadería Campo Natural CarbonoIncorporación de buenas prácticas de manejo del campo natural en 3.000.000 ha de producción ganadera (30% del área de pastizales), evitando que se pierda carbono orgánico del suelo y se encuentre en condiciones de secuestrar carbono, a 2025.*
Captura y quema de metanoDesarrollo de los sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos, incluyendo mejoras en los sistemas de tratamiento y disposición final. Este desarrollo incluye la extensión de los sistemas de captura y quema de CH4 y/o la introducción de tecnologías de
Aguas Residuales IndustriaMejora en los sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales, con tecnologías que reducen las emisiones de CH4. Este desarrollo incluye la implantación de nuevos sistemas de captura y quema de CH4 en tratamientos anaerobios, alcanzando a los sis
Sello Verde TurísticoAmpliación de la incorporación del Sello Verde Turístico en el 10% de los establecimientos turísticos de alojamiento, incluyendo mejores prácticas en: incorporación de energías renovables para calentamiento de agua sanitaria, calefacción y generación eléc